La banda madrileña presentó su último trabajo -The Prettiest curse- con un sobresaliente concierto escoltadas por el directo de Nueva Vulcano y los incombustibles Punsetes en la noche más ambiciosa del Tomavistas Extra.

La tarde noche del miércoles prometía emociones casi olvidadas en nuestras caprichosas mentes. Un cartel con tres bandas nacionales de renombre, que se agrupaban en la nueva –y obligada- localización de un festival caracterizado por su ambiente y gusto musical intentando rememorar toda su magia a golpe de pop, guitarras y descaro.

Y lo cierto es que lo consiguió, con los matices obvios coyunturales que no pienso volver a repetir.

Por si existiera alguna duda al respecto, e independientemente del orden de los conciertos, las Hinds se llevaron el gato al agua en cuanto a protagonismo de la noche. El cuarteto madrileño presentaba en su ciudad, por fin, las canciones de The prettiest curse (2020), que vio la luz el pasado mes de junio.

Con su habitual mezcla de inocencia y desvergüenza ejecutaron un concierto propio de un grupo con el bagaje que ostentan las madrileñas de un tiempo a esta parte y que parece haberse asentado como un golpe de autoridad con su último trabajo de estudio.

Sin embargo, en el contexto actual, sin rodaje de giras y directos, sería fácil achacar cierta falta de intensidad, ritmo o ejecución en un concierto de estas características…algo que no sucedió durante la escasa hora que Hinds estuvieron sobre el escenario. Delicados sonidos garajeros en “Just like kids (miau)” o el pop más reluciente y menos habitual de “Riding solo” o la intimidad de “Come back and love me” fueron algunos de los temas que sirvieron para arrancar con un bolo que fue creciendo en in crescendo gracias a cortes como “Garden”, de su primer álbum, temas que suenan ya a clásicos como “New for you”, o la versión de “Spanish bombs” de The Clash.

La colaboración y contoneo de Ariadna -Punsetes- en la seminal “Castigadas en el granero”, el delicioso medio tiempo “Good bad times” o el luminoso spanglish de “Boy” fueron los últimos coletazos de una actuación sobresaliente donde las madrileñas demostraron no necesitar ritmo de competición para “competir” en cualquier liga que se tercie.

Antes de la actuación de Hinds, la tarde noche había sido inaugurada por Nueva Vulcano, el trio barcelonés presentaba en directo su nuevo álbum Ensayo, recién salido del horno la pasada semana.

Aunque en este caso si pareció pesar por momentos la falta de rodaje en directo de la banda, su quinto trabajo sonó en toda su amplitud, pudiendo disfrutar de temas como “El eucalipto”, “Disney y resaca padre” o la fantástica “El sueño europeo” –calcando el inicio del disco-, un viaje melódico embriagador con el que dejarse llevar a base de ese característico sonido compacto de power trio que les acompaña desde sus orígenes.

En un concierto que fue de menos a más, la banda barcelonesa rozó la excelencia con canciones como “La piedra Oscil-lant” y su imponente bajo, las guitarras punzantes de “Las rotondas”, la colaboración de Yawners en “La canción del sol” para alcanzar definitivamente la cima con un clásico como es “Te debo un baile”.

Para cerrar la noche y tras amenizarnos entre concierto y concierto las acertadas sesiones de Wurli DJ (Wurlitzer ballrroom), Los Punsetes hicieron acto de presencia en el escenario para presentarnos su habitual colección de canciones repletas de mensajes de acidez y franqueza.

Con el telón de fondo de su último disco Aniquilación (2019), Los Punsetes sacaron a relucir su directo más metódico y efectivo, con una progresión de temas que fue de menos a más hasta alcanzar el climax final. Sin mediar palabra, como es habitual, y con la figura de Ariadna como tótem de cualquiera de sus actuaciones, se descubrían temas como “Atraco perfecto”, “Idiota” “Seres humanos” o “Vas hablando mal de mí” de su último trabajo.

Las guitarras afiladas de su nuevo tema “Tu y yo” se entrelazaban con clásicos dolientes y sarcásticos como “Tu puto grupo”, “Arsenal de excusas”, “¡Viva!”, la siempre vigente “Dos policías”, la necesaria “Me gusta que me pegues” y el colofón final de la mano de la intensidad de “Maricas”, la impecable “Una persona sospechosa” y la definitoria masterpiece “Tus amigos”.

Así nos despedimos de la edición más breve y atípica de un Tomavistas que ha sido capaz, a base de trabajo y empeño, de brindarnos una oportunidad más que digna –y segura- para disfrutar de la música en directo.

 

Iñaki Molinos

Iñaki Molinos

Redacción

Emi Picazo

Emi Picazo

Fotografía