Entrevista con Manuela tras la publicación de su primer álbum ‘Cracks in the Concrete’.
El proyecto musical de Nick McCarthy -Frand Ferdinand- y Manuela Gernedel les traerá este mes a España en una cita única en el marco del Gijón Sound Festival (más información en nuestra agenda de festivales). Hablamos con ellos de este primer trabajo para el que han contado con colaboraciones de renombre.
‘Cracks in the Concrete’ es el primer trabajo tangible pero hay mucha experiencia detrás de vuestro proyecto musical. ¿Ha sido el peso de estar en una banda como Franz Ferdinand con todo lo que conlleva lo que os ha hecho esperar a la hora de dar a luz vuestro propio disco?
Nick McCarthy: Bueno, en primer lugar Franz Ferdinand era mi propio grupo, así que no hubo retraso en ese sentido. Y este grupo es mi grupo tanto como cualquiera. Sin embargo, es bueno tener un cambio y hacer otra música con gente diferente.
Manuela Gernedel: Habíamos hecho música juntos anteriormente como Box Codax. Probablemente, no tuvimos tiempo antes a centrarnos en esto. No ha sido un plan a largo plazo.
Otra pista de que no se trata de un primer disco al uso es que contáis con invitados de lujo como Jim Dixon (Django Django), Roxanne Clifford (Veronica Falls) y Paul Thomson (Franz Ferdinand). ¿Teníais claro cómo queríais enfocar este disco, había mucho material aparcado en un cajón a la espera de ser publicado?
M: Cuando empezamos sólo éramos Nick y yo. Escribimos las canciones sólo con la guitarra acústica de tal manera que podías cantarlas junto a la chimenea. Fue más tarde cuando quisimos invitar a otra gente a añadir algo más. Cada uno de ellos tiene su estilo particular y hay un toque en su forma de interpretarlas. La gente que escogimos pertenecen a nuestro grupo de amigos. Más tarde añadimos a un saxofonista y un celista que no conocíamos. Es una buena manera de conocer a alguien.
¿Por dónde pasaréis para dar a conocer el disco? ¿Habrá más paradas en España que la del Gijón Sound Festival?
M: No tenenemos nada planeado en este momento pero nos encantaría ir más a España.
Gernedel ya ha participado en su propia experiencia musical con White Nights compaginado con su desarrollo como artista visual a la par que McCarthy hacía lo propio con Franz Ferdinand. ¿Qué hay de todo ello en Manuela?
M : Creo que ambos estábamos de acuerdo en que, para nosotros, arte y música siempre se han mezclado bien. Ambas tienen una gran influencia en la otra. Muchos de nuestros amigos músicos fueron antes a la escuela de arte y esto nos da el mismo enfoque de tal manera que puedes desarrollar tus ideas con una persepectiva cercana y escuchar las cosas que necesitas para empezar algo.
Adictivo, ecléctico y refrescante son algunos de los adjetivos que os regalan quienes conocen vuestro disco. ¿Podéis contarnos un poco cómo será vuestro nuevo trabajo que se publicará el 31 de marzo?
N: Para mí es un álbum muy sexy y pausado, pero con letras que te hacen preguntarte cosas, es muy minimalista y es muy honesto sin el uso de artificios. El groove es cálido y pegadizo; puedes escucharlo en una tarde calurosa, conduciendo de noche por la ciudad o cuando llegas del pub a las 7 de la mañana.
Cuando los estudiantes tomaron las calles en mayo del 68 uno de sus gritos era«sous les páves, la plage» señalando cuán frágiles eran las estructuras de poder pese a las apariencias. ¿El single ‘Cracks in the Concrete’ lleva el mismo mensaje?
M: Estábamos trabajando en el disco cuando los conservadores británicos ganaron de nuevo las pasadas elecciones y luego lo del voto al Brexit el pasado verano. También la aparición de altas tasas universitarias, etc. Todo está siendo privatizado. Simplemente, parece que todo se está yendo a la mierda. Londres siempre tiene un halo de decaimiento sobre él, de que las cosas se están desmoronando. Y en cierta medida fue algo que me gustó. El hecho de que todo no es tan ordenado a diferencia de Alemania, donde crecí. Sin embargo, ahora se está cambiando a un ambiente muy hostil para mucha de la gente que vive allí. Siempre había grietas, espacios donde podías encontrar espacio para desarrollar cosas de forma creativa. La frase «sous les paves , la plage» también habla de la propiedad privada. Sí, ‘Cracks in the concrete’ habla de de esas brechas y grietas que necesitas encontrar y donde las cosas pueden desarrollarse.
¿Dónde estará disponible vuestro disco aparte de en lostmap.com?
Lost map, Schamoni Records. Panoram Disks, iTunes, en las tiendas Record y en nuestros conciertos.
¿Manuela es un proyecto con vocación de permanencia u os apetecía hacer un disco sin plantearse el futuro?
M : No tenemos un plan maestro. Por ahora, estamos simplemente disfrutando de haber logrado reunir a una banda tan buena.