Entrevistamos a Talisco que acaba de lanzar «Capital Visions», su segundo LP

Jérôme Amandi es Talisco, un artista francés que lleva desde 2013 componiendo y editando tema de aires folk rock. Ahora acaba de lanzar su segundo LP, «Capital Visions», un álbum que él define como «realista» y donde ha condensado las experiencias que ha vivido en los últimos tres años. Nos reunimos con Talisco en el 33/45, en el barrio del Raval de Barcelona, para que él mismo nos descubra este «Capital Visions», que empieza ahora a recorrer salas de diferentes países (de momento, en España estará en el mes de abril en Madrid) y conocemos más a este artista con familia española y la influencia que ha tenido esto en su música.

A finales del mes de enero fue el lanzamiento oficial de “Capital Visions”, tu segundo LP, después de “Run», y de tu primer EP, “My Home”. ¿Cómo percibes la acogida de tu nuevo trabajo?

Realmente muy buena. De momento, sin estrés. “Capital Visions” es un álbum muy natural y creado a partir de mis propias experiencias. He viajado mucho durante los tres últimos años, he realizado más de 200 conciertos por todo el mundo y he estado casi dos meses moviéndome entre los Estados Unidos y diferentes países de Europa, así que tenía un montón de historias que contar y que he plasmado de manera natural.

¿Y cuál es la reacción del público ante tus nuevos temas tocados en directo?

De momento no sabría decirte: es demasiado pronto y estamos tan sólo en el principio del recorrido del álbum. Pero tengo que decir que siento que el público está encantado, hay muchas reacciones positivas en los conciertos y en el día a día. Eso me gusta, pero debo decir que no soy un popstar, la gente no se vuelve loca por verme desnudo para que les cuente mis historias personales. Yo únicamente hago música para expresar mis sentimientos y transmitir mis emociones, y a día de hoy el resultado que estoy obteniendo es agradable.

¿Qué elementos nuevos has querido incorporar en este “Capital Visions” que no hayas trabajado aún en el resto de tus trabajos?

Sólo hay una cosa que he añadido y eso lo cambia todo: la realidad. Esa es la gran diferencia. En los anteriores trabajos se hablaba más de fantasías y sueños, mientras que en este todo está construido alrededor de la realidad. Eso en cuanto a las letras, pero sobre todo ha cambiado el color. “Capital Visions” tiene una tonalidad muy viva y va a sonar mucho más vivo en concierto.

¿Estos tres últimos años los has condensado completamente en este álbum?

Completamente. Como ya dije antes, he estado cerca de dos meses en Estados Unidos y allí he realizado unos 25 conciertos, así que he tenido tiempo de sentir muchas cosas. Destaco por encima de todo el flechazo que tuve con Los Ángeles: pasé mucho tiempo allí y puedo decir que realmente amo esa ciudad. Es un lugar lleno de clichés, pero me encantan todos y cada uno de ellos. No hay límites, puedes hacer lo que quieras y puedes ser quien te apetezca. Es la ciudad perfecta para crear, fantasear y convertir tus sueños en realidad. Yo lo hice y podría decir que es el punto de partida del LP.

talisco 1 bn

Nos has comentado que una de las diferencias de “Capital Visions” con el resto de tus trabajos es, además de la realidad, el color del álbum. ¿Qué color le pondrías a este disco?

Es muy especial, pero es difícil definir el color del álbum de buenas a primeras. Creo que se llega a encontrar con el tiempo. Quería realizar un disco animal y con un punch rockero, pero no musicalmente hablando, sino sentimentalmente, que fuera algo instintivo. Como una emoción viva. Y quise añadir algo más que esto y por eso incluí a Los Ángeles de alguna manera.

En parte la culpa de esto es de Jaycen Joshua, el gran mezclador americano que ha colaborado con ASAP Rocky, Jay Z, Justin Timberlake o Snoop Dogg y que se encargó de mezclar el álbum. Para mí era impensable llegar a imaginar que una persona como él trabajase conmigo, pero resultó algo muy fácil. Nos conocimos y todo fue muy rápido desde el primer momento. Él es el responsable de que “Capital Visions” suene a Los Ángeles plasmando su energía y sentimiento.

¿Entonces para ti es Los Ángeles la ciudad de los sueños?

Totalmente. Mirad, mi familia es española y, cuando era joven, todos los veranos los pasaba en Murcia con mis abuelos y realmente el clima de España es muy parecido al de Los Ángeles, además de que allí también se habla mucho español. Para mí, Los Ángeles tiene algo muy familiar y se ha convertido en una ciudad de vacaciones permanente.

Tú mismo afirmas que es un disco con historias reales. ¿«Capital Vision» es un álbum 100% autobiográfico?

No me gusta llamarlo así. Cuando escucho esa palabra, me vienen a la mente cosas muy serias y lo relaciono a estar encerrado en casa escribiendo todo el tiempo y pensando constantemente en tu vida propia. Este trabajo un resumen de las locuras que he vivido y he disfrutado en este tiempo de proceso de creación.

¿Cuál es el origen de Talisco, tu nombre artístico?

Es un homenaje a alguien que acompañó cuando era joven y que ahora ya no está entre nosotros. Es una cosa que me gusta guardar en secreto. Pero podría parecer un nombre muy español, algo casi mexicano. ¡Jalisco!

Ya nos has comentado que estuviste una temporada viviendo en España porque tu familia es de aquí. ¿Estuviste mucho tiempo en nuestro país?

Muy poco, la verdad. He visitado muchas partes del país por vacaciones y fines de semana. He trabajado un tiempo con mi tío entre Barcelona y Figueras, pero en total no habré estado más de seis o siete meses residiendo.

_MG_5708 copyBN

¿Entonces te ha influido de alguna manera la música española en tus trabajos?

De alguna forma sí, pero no la música española en sí misma. Cuando era niño recuerdo que mi abuela cantaba en casa y eso me influenció muchísimo. En la música folclórica española hay mucha intensidad y mucho nervio, además de ser muy instintiva y emotiva. Eso me encanta y creo que se ve reflejado mucho en mi forma de trabajar, que es muy de encontrar el momento y que la espontaneidad se apodere de mi forma de crear. No me gusta pensar en lo que voy a hacer. Así que el resultado puede llegar a ser un tanto explosivo y es ahí donde guardo una similitud con mi abuela y con esos rasgos que creo que tiene el folclore español.

Nos llama mucho la atención que casi todas tus canciones cuentan con una versión remix. ¿A qué se debe esto?

Ni idea, es una cosa que está en el aire. A veces, muchos artistas electrónicos quieren crear sus versiones en otro tempo totalmente diferente y convertirlo en algo nuevo.

¿Y qué te parece?

Depende. Hay algunas versiones que sí me gustan pero muchas otras que no tanto. Por ejemplo, “Your Wish” fue mezclada diez veces y la mayoría de ellas me parecen versiones horribles, pero no me molesta, no tengo ningún problema con que la gente exprese su forma de sentir la música.

Nosotros estrenamos en primicia en España la versión de Para One de “The Keys”. Esperamos que esa versión sí te gustara…

¡Sí! Esa versión me encantó, Para One es un reconocido y gran artista de la música electrónica en Francia y, sin duda, me encanta esa versión.

Después de exitazos como “Wish” o “The Keys», ¿cuál crees que será el tema más sonado de “Capital Visions”?

Para mí resulta imposible saberlo, no puedo elegir una sola canción. Muchos artistas trabajan en un álbum sabiendo ya cuáles serán sus singles pero yo no. Trabajo en un conjunto para crear algo realmente auténtico y que refleje lo que soy. No quiero que mi música esté exclusivamente ligada a la radio. Primero creo y después la discográfica me dice qué canción les ha gustado más para promocionar, que a mí me es indiferente, confío en todas mis canciones. Crear música es mi pasión. Crear un hit exclusivo, no.

_MG_5652

Cuidas mucho la estética y el diseño de tus visuales y videoclips. Nos encanta la trilogía de videoclips de “Run”. ¿Hasta qué punto te implicas en la producción de estos elementos?

100%. Para mí es muy importante participar en todo lo que tenga relación con esto. Es imposible que algo nuevo salga sin mi consentimiento porque la imagen o los videos deben tener relación con la música. Es mi música y es mi trabajo. El productor del video hace su trabajo pero siempre me tiene detrás. He coproducido todos los videoclips excepto el último de todos, “Stay”, que fue una especie de confianza ciega con el realizador ya que tenemos la misma visión del arte y casi podríamos estar casados por la buena compenetración que tenemos.

De momento tienes una fecha programada en España, el 26 de abril en Madrid, en la Sala El Sol. Aparte de esta cita, ¿tenéis previstos más conciertos en nuestro país?

Eso espero y es muy importante para mí promocionar mi música y mis conciertos en España, porque es parte de mi vida y aquí tengo a mi familia. Mi vínculo con el país va más allá de la música.

Si tuvieras que elegir uno solo de todos tus temas para resumir tu trayectoria hasta ahora, ¿con cuál sería y por qué?

Esto cambia con el tiempo, pero ahora mismo diría que “Behind the River”, la canción número 10 de “Capital Visions». Habla de mi tío, que ya falleció y con el que vínculo muy especial. Escribí la letra en Los Ángeles hace dos años, algo que resultó muy difícil pero que a la vez se convirtió en algo muy especial. Es un subidón de adrenalina en los conciertos, me encanta tocarla porque se convierte en algo muy potente y me llena de energía. Ciertamente, hay dos canciones más que hablan sobre él y para mí es algo muy positivo, aunque se divide entre la oscuridad y la claridad.