La falta de tiempo, el aburrimiento o cualquier excusa es buena y válida para retrasar el aprendizaje de nuevos idiomas. España tiene una gran diversidad cultural y, entre ella, la diversidad lingüística
En un país que equivale a la superficie de los estados de Washington, Idaho y Oregon, hay cinco lenguas cooficiales reconocidas por la Constitución: gallego, catalán, valenciano, euskera y el asturiano. Nunca está de más ampliar horizontes, ¿por qué no hacerlo con las lenguas de aquí? En EPDLT os recomendamos algunos de los mejores grupos para que aprendáis idiomas, sin necesidad de echarle mucho tiempo, de manera divertida -¿a quién no le gusta la música?- y gratis. Vamos, que no tienes excusa.
Te dejamos una selección de temas y una playlist de Spotify preparada para llevar:
EUSKERA
Sin duda, el más complicado de todos los idiomas del Estado. Sus raíces son múltiples y algunas inciertas. Además, el mismo euskera tiene derivaciones varias y, aunque no lo creas, hay euskaldunes de Vizcaya que lo tienen difícil para entenderse con los de Navarra. Te proponemos unos cuantos grupos con los que iniciarte en el mundo del euskoparlante.
VALENCIANO
No, el valenciano no es igual que el catalán, aunque se asemejen. Tanto el valenciano como el catalán pueden ser mucho más fáciles ya que, al igual que el castellano, son lenguas romance -provienen del latín- y en la mayoría de los casos hay similitudes. En el mundo de la música, algunos medios han llegado hasta a hablar del ‘boom’ de la música en valenciano. Y no nos extraña.
ZOO vienen de Gandía y se han convertido en la revelación de la música en valenciano. Este verano están recorriendo toda la Península de festival en festival y, si permitís un consejo, su directo es BRU-TAL.
Porque ‘Res del que passa és comparable a tu’.
No podían faltar Obrint Pas, los «padres»del resurgir de la música en valencià.
GALLEGO
El idioma más sonoro de toda la Península tiene unos cuantos grupos que llevan su «galleguismo» por bandera y hasta en las letras.
ASTURIANO
No nos movemos del norte para hablar de una gran olvidada, el asturiano. Durante décadas, el folk ha servido de buque insignia para reivindicar esta lengua castigada por motivos políticos pero no son pocos los artistas que la han adoptado y defendido a través de otros géneros como el rock, el pop, el ska… El indie no es ajeno a ello y como ejemplo Nacho Vegas, que formó parte del proyecto Lucas 15 con joyas como ésta:
Otro buen ejemplo es Alfredo González, un artista que convenció a Quique González para cantar este tema, ‘Wikileaks’, sin despeinarse:
Y quedó así de bien. Pauline en la Playa también han reivindicado su lengua natal en temas tan bonitos como éste, una versión de Xentiquina:
CATALÁN
Sin duda uno de las lenguas oficiales con mayor producción musical. Nosotros te dejamos algunos grupos que nos gustan especialmente.
Love of Lesbian han pasado por el inglés, el castellano y se atrevieron con la versión en catalán de algunos de sus temas.
¿Echas algún grupo de menos? Déjanoslo en comentarios.