«What You’ve Come To Expecte» es lo que de verdad todos estábamos esperando

Ya podemos, por fin, agotar todos los tópicos que el mundo estaba esperando gritar, “el retorno más esperado”, “la vuelta por la puerta grande”, “Alex Turner es un genio”, “el ansiado álbum que todos esperaban”, etc. Y es que una vez (y muchas veces más) escuchado el álbum, su título no podría ser más acertado: “Everything You’ve Come to Expect”. Ya desde un comienzo parecía predestinado al éxito y, de hecho, son pocas las sorpresas que nos depara este trabajo. En definitiva, música y la vuelta a nuestros oídos de Miles Kane y Alex Turner.

The Last Shadow Puppets ha demostrado que es un gran grupo capaz de generar expectativas. Tienen la ventaja de que casi todos los seguidores de Arctic Monkeys les escucharán, muchos de ellos tan solo por sus similitudes. Pero esto también puede tener sus consecuencias: el grupo podría haber caído en los paralelismos musicales, incluso estéticos, pero han sabido mantener un estilo totalmente diferenciable de sus alternativas bandas. Un estilo distintivo que arrastran desde “The Age of The Understatement” y que han sabido mejorar con más matices y madurez, usando recursos a los que ya habían recurrido anteriormente pero, que a su vez, no caen en la repetición. Tanto es el paralelismo que incluso la portada del nuevo álbum guarda la estética, con observables distinciones, con el anterior álbum, lanzado hace 8 años: una chica como protagonista y aires retros en su composición general.

Podría decirse que The Last Shadow Puppets son dueños de su propio estilo y que les da igual lo demás. Un tempo marcado en todo momento viene acompañado de las letras más que elaboradas de sus intérpretes, y llenas de contenido y continente, como ya hicieron previamente en sus anteriores éxitos. En definitiva, su escucha puede (o debe) realizarse concienzudamente, analizando todos y cada uno de los detalles. No nos encontramos ante una obra abierta a todo el mundo. Nos atreveríamos a decir que incluso su directo no es del todo festivo. Eso sí, provocativo y estiloso lo es un rato. Desde que salió el cartel, estamos impacientes por verles en el Primavera Sound.

Con unos adelantos realmente excelentes, los ingleses fueron mostrando muy poco a poco, a nuestro parecer de forma muy inteligente, unas pistas que daban para mucho. Canciones que podrías repetir una y otra vez y que se enganchaban de forma muy peligrosa, pero ideales para la espera del siguiente single. Primero fue “Bad Habits”, una de los temas que, una vez escuchado el disco al completo, resalta por encima de todos por su cambio de estilo y los numerosos efectos sonoros que utiliza. También por su letra directa y atrevida. Un tema que a medida que lo vas escuchando gana enteros.

Después encontramos una más calmada y diferenciable, “Everything You’ve Come To Expect”, que viene acompañada de un curioso videoclip que genera bastante incertidumbre. Muy seguida llegó la precuela del videoclip con nuestra canción favorita, “Aviation”, un tema con mucho estilo y que ya recordó acústicamente a la opera prima del grupo. Y ya a poco tiempo del estreno del álbum, apareció inesperadamente otro pegadizo tema, “Miracle Aligner”.

Empezando a desgranar el álbum, nada más darle al play te encuentras con las ya mencionada “Aviation” y “Miracle Aligner», dos singles que son capaces de hacer la espera de nuevos temas placentera e, incluso, impaciente. Y de golpe nos encontramos con “Dracula Teeth”, otro tema muy calmado e intrigantemente sensual, repleto de los recursos utilizados durante todo el disco, ya marca de la casa. Seguida de otra de las canciones ya conocidas, “Everything You’ve Come To Expect”, aparece “The Element of Surprise”, el tema más pop y movido de todos, peligrosamente pegadizo.

“Bad Habits” aparece de repente como uno de los temazos del disco, ideal para hacer una pequeña transición dentro del conjunto y dar paso a otro cambio radical. “Sweet Dreams”, con tintes desesperados y líricos, donde Alex Turner demuestra su fuerza, ejerce de punto álgido. Pasando el ecuador del LP, siguen “Used To Be My Girl” y “She Does The Woods”, canciones aparentemente parecidas pero que se desarrollan de formas distintas utilizando guitarras un poco más pesadas y diferentes acordes.

“Pattern” cambia de nuevo con un estribillo más melódico hasta llegar a “The Dream Synopsis”, que muestra la lucidez de Turner en una canción más lenta, delicada y cuidada, y que representa una de esos temas que al cantante le gusta reflejar en sus últimos discos. Y no se lo debatiremos, es uno de los más destacados de este trabajo. Para acabar, “The Bourne Identity” parece una especie de despedida al estilo The Last Shadow Puppets, un final que quizás no hace justicia al resto de pistas, pero que redondea un gran trabajo.

https://play.spotify.com/user/xav14/playlist/6sKtDE2CP7imSkn1NiRHsi