Aprovechando que este abril podremos ver a Florence + The Machine sobre los escenarios, el 16 en el Palau Sant Jordi de Barcelona y el 17 en el Palacio Vistalegre de Madrid, nos atrevemos a desgranar un poco su carrera y su último gran trabajo
Florence Welch nos cae francamente bien, es pelirroja y su música nos gusta. Estos tres elementos hacen de Florence + The Machine un grupo con muchos alicientes para triunfar. De hecho ya lo hicieron durante el 2015 y lo siguen haciendo en este 2016. Su último álbum, “How Big, How Blue, How Beautiful” (Island Records, 2015), ha cosechado muy buenas críticas, totalmente merecidas. Ya adelantamos que nosotros no vamos a ser menos y es que nos es imposible no rendirnos a esta artista que está a punto de pisar nuestros escenarios y de la que tenemos la suerte de disfrutar.
Pero antes de empezar a desgranar su último álbum, creemos necesario hacer una mención a su disco debut, que fue realmente espectacular. Tuvimos el placer de escuchar por primera vez “Rabbit Heart (Raise It Up)” hace bastantes años ya y, desde ese momento, ya vimos algo en ella, algo hipnótico que nos hacia mirar en su dirección. “Lungs” (Island Records, 2009) es un álbum bastante indie con toques preciosistas (todavía lo escuchamos con asiduidad) y lleno de canciones sin ningún ápice de decaimiento. El álbum no baja su calidad en ninguna de sus pistas y cada una de ellas nos cuenta una historia diferente, además de que sus temáticas son de los más original. Canciones como “Howl”, “Kiss With a Fist”, “Girl With One Eye” o “Dog Days Are Over” hacen muy grande esta opera prima.
Luego le perdimos la pista durante un espacio de tiempo y de repente apareció “Ceremonials” (Island Records, 2011), un cambio repentino de estilo musical, que no vocal, porque la prodigiosa voz de Florence seguía intacta. En este álbum aparecieron muchos detalles que se mantienen en su último trabajo, y es que la voz estaba más presente (si cabe) pero su música ya se dirigía a un público más amplio. Temas con aires de grandeza y más bailables. Menos guitarra, más electrónica y todavía más adornos. En definitiva, un álbum que nos hizo recapacitar sobre nuestro gusto hacia el grupo. En medio de nuestro mar de dudas, temas grandes como “What The Water Gave Me” o “Lover to Lover” hacían a Florence + The Machine más grande entre (todo hay que decirlo) canciones un tanto más mediocres pero con cierto gancho.
Su reciente álbum “How Big, How Blue, How Beautiful” ha destapado definitivamente a la británica como una de las divas de la música. Un estilo de música operístico, heroico y motivador para las grandes masas. Por fin, con un estilo ya definido y fuerte, este LP se muestra muy potente y sin fisuras. Todos los públicos pueden sentirse atraídos o curiosos por el grupo, incluso podemos decir que abarca muchos estilos de música. Ya no hace falta que te guste un estilo en concreto, lo han conseguido: definitivamente han sabido crear una mezcla entre carisma y música difícil de alcanzar hoy en día. Además esta nueva era viene acompañada de un directo operístico sin muchas florituras pero muy potente y eficaz. Y para muestra, un botón: el pasado verano Florence + The Machine actuó en el Fib 2015 y puso el festival patas arriba. No dejó a nadie indiferente y el público empezó una cuenta atrás para volver a verla desde el momento en que terminó su concierto. Finalmente queremos destacar algunos de los temas de su último álbum, como «Queen of Peace”, “What Kind of Man” y “How Big, How Blue, How Beautiful” (acompañado de un buen videoclip), que son unos exponentes representativos de lo que es este disco.
Y hablando de videoclips, nos gustaría destacar el gran trabajo visual y artístico que ha llevado a cabo el grupo hasta ahora y que ha sabido traducir a los escenarios. Unas canciones realmente bien acompañadas de unos vídeos que cuentan historias lineales y que a la vez se antojan hipnóticos. Sin duda, una trayectoria que va más allá de la música y que quiere abarcar lo máximo posible para estimularnos todos los sentidos.
Lo curioso de artistas como ella es que no han perdido su esencia en ningún momento, son muy reales y huyen de los estereotipos. Cierto que han sufrido cambios, pero obviamente forma parte de la metamorfosis lógica de los grupos. Y podemos decir muy conscientemente que estamos ante una de las grande divas (alternativas) de nuestra generación. El tiempo nos dirá finalmente dónde debe estar Florence + The Machine.
Si quieres saber más sobre sus conciertos en Barcelona y Madrid, pincha aquí y consulta en nuestra agenda.