Entrevista a la banda Trepàt de gira por España
Trepàt ha venido para quedarse. La banda granadina, formada actualmente por Juan Luis Torné (voz y guitarra), Miriam Cobo (guitarra), Patricia Pasquau (bajo), José Alberto Solana (batería) y J. Daniel Molina ( teclado, sintetizador) tienen claro el camino a seguir. Fieles a su sonido y con un futuro emocionante, Juan Luis nos responde a bordo de la furgoneta que lleva a la banda a su próxima cita con el público: Oviedo.
-¿Qué tiene Granada que es tan prolija en grupos y de esta calidad? He leído que entendéis como una motivación vivir en una ciudad tan rica en música como la vuestra más allá de pensar en competencia.
Granada ha sido imprescindible en la formación de Trepàt. Sin Granada esto no hubiese sido posible. En Granada coinciden características sociales, económicas y culturales para que un grupo comience y desarrolle un proyecto musical de forma más sencilla que en otras ciudades.
-En Asturias os disteis a conocer en el Prestoso Fest y para muchos fuisteis un auténtico descubrimiento, llegando a afirmar desde su organización que ofrecisteis el mejor directo. ¿Qué diferencias notasteis de tocar en un festival (aunque en este caso fuera de pequeña envergadura) a hacerlo por vuestra cuenta y riesgo?
Recomendamos a cualquier persona que se dé unas vacaciones en el Prestoso Fest, es un festival cuyo emplazamiento impacta, el equipo humano enamora y la organización supera cualquier expectativa. A lo largo de estos cinco años hemos tenido la oportunidad de tocar en varios festivales. Tocar para festivales en los que te tratan tan bien como sucede en Prestoso es una gozada. En cambio hacer gira, es complicado por lo difícil que está el escenario de la música en España, sin el apoyo de Miel de Moscas esto sería inviable,Este año la gira va muy bien de asistencia de público, por lo pronto estamos llenando la salas. Esto es muy gratificante.
-A vuestro segundo trabajo ‘El amor está en la tierra’ sólo le separa un año de ‘La fiesta oscura’. ¿Qué cambios apreciáis de uno a otro?
Intención, estética, adicción y obsesión. Le separa también algo más de experiencia. Y le une la loca juventud veinteañera. Y le une concepto. Queríamos cumplir un objetivo. Y sentimos que lo hemos alcanzado.
-Tengo entendido que sois seguidores de Pixies. ¿Qué otros grupos de cabecera os inspiran?
Suicide y Donna Summer.
-Desde 2011 hasta ahora, ¿en qué ha cambiado Trepàt a nivel organizativo, profesional y artístico?
Han cambiado muchas cosas, a nivel organizativo entra en juego Miel de Moscas quien toma las riendas para una buena dirección del equipo y los recursos. A nivel profesional nos sentimos mucho más seguros de dónde estamos y qué camino estamos tomando y a nivel artístico nos sentimos exuberantes y con ganas de seguir creando más y mejor. Los tres planos anteriores están condicionados por la entrada de grandes organizadores profesionales y artistazos como son Sola y Dani, los nuevos componentes de Trepàt.
-Ahora que mencionas a los miembros más recientes, ya que la formación ha variado desde sus inicios, como en el caso de la batería, teclado y también el oboe, que daba un toque especial: ¿estos cambios han afectado al sonido Trepàt y a la esencia del grupo?
La esencia sigue intacta, hemos tenido mucha suerte en encontrar a Sola y Dani, quienes se han integrado en esta esencia y la han tomado como propia y sello identificativo, enriqueciéndonos con sus sabias experiencias traídas de galaxias lejanas.
-¿No pareceros a nadie es la mejor estrategia de marketing que puede tener vuestro grupo?
Puede ser. Y aún sabiendo que no inventamos nada nuevo seguiremos a nuestro “ritmo y rollo”: sin escrúpulos, compasión o complejos.
-Uno de los placeres, cada vez menos frecuentes, que produce escuchar cualquiera de vuestros dos discos es que realmente envuelve canción a canción y te permite disfrutarlo del tirón como hacíamos antaño, sin “picotear” entre canciones. ¿Es un efecto buscado, dejasteis muchos temas fuera para elegir los que integrarían el disco?
Componemos así. Ese era unos de los objetivos que buscábamos para este disco y estamos contentos en ese aspecto. Sentimos que lo hemos alcanzado y que el público también lo siente así.
-“Torturas en los bares” es, en mi opinión, uno de los mejores singles del año. Aprovecho para preguntaros si sois más de cultivar las letras o de dejaros llevar a la hora de componer (sin menospreciar la base musical, que se aprecia cuidada).
Cuidamos ambas partes por igual. Al máximo.
-¿Cuáles son vuestras próximas fechas y proyectos para este año?
Fechas hay muchas, vamos a gastar ruedas. Aún no se pueden anunciar unas cuantas pero las ya confirmadas son: Sevilla el 4 de marzo, Tomavistas, Vida, Vértigo… Y más…
-¿Qué diferencias habrá entre el concierto en La Salvaje de Oviedo (esta noche, más información aquí) y el que ofrecisteis el pasado verano en el Prestoso Fest?
Nuevo disco, nuevos personajes… Nuevas coreos… Más graves y… Mejor directo.
Trepàt en Facebook | Trepàt en Twitter