El pasado 9 de junio se cumplieron cien años del nacimiento de Lester William Polsfuss. Virtuoso de la guitarra e inspirador de la famosa Gibson Les Paul, ha pasado a la historia de la música por ser uno de los pioneros en la invención de la grabación multipista.

Siendo apenas un niño comenzó a interesarse por la música más allá de su aspecto lúdico, quería tocarla y experimentar, participar de ella de la forma más activa posible. Así, fue adquiriendo una serie de competencias que le llevaron a desempeñar numerosas ocupaciones dentro del mundo de la música, todas ellas de forma sobresaliente. Hoy daremos un repaso por algunos de estos trabajos que han erigido a Les Paul como un auténtico factótum del cuarto arte.

EL GUITARRISTA DE JAZZ

Comenzó a tocar la armónica y el banjo a los 8 años, pero fue en la guitarra donde encontró su mejor interpretación. En 1936 formó un trío junto a Jimmy Atkins y Ernie Newton y se mudó a Nueva York. Allí inició su carrera como guitarrista de jazz y conoció a músicos de la talla de Louis Armstrong y Art Tatum, con quienes tuvo la oportunidad de tocar en alguna que otra jam session. Desde entonces su nombre se haría cada vez más conocido en la escena musical patria. En 1948 se fracturó el codo y lo que parecía ser el final de su trayectoria acabó siendo un punto y aparte. Paul siguió tocando y creando un estilo de música muy personal con el que se ganó la consideración del público hasta el final de sus días.

PADRE DE «THE LOG» Y GIBSON LES PAUL

Después de la aparición de las guitarras eléctricas en la década de 1930, Les Paul decidió experimentar con la posibilidad de mejorar la calidad de su sonido para evitar los problemas de resonancia causados por la amplificación con pastillas electromagnéticas en el cuerpo hueco de las guitarras. Su diseño consistía en un cuerpo formado por un bloque de madera macizo que prevenía el acoplamiento.

Presentó su guitarra a la compañía Gibson sin éxito alguno, hasta que en 1951, tras el lanzamiento de la Fender Telecaster (también de cuerpo macizo), recibió una propuesta de los directivos de Gibson para comenzar a trabajar con su diseño.

En 1952 salía al mercado la primera de una vasta serie de guitarras homónimas que revolucionaron el mercado convirtiéndose en uno de los modelos de referencia para músicos y críticos.

THE LOG

The Log

EXPLORANDO LAS GRABACIONES MULTIPISTA

En 1948 el de Wisconsin sacó a la luz “Lover (When you’are near me)”con Capitol Records, un disco en el que los temas estaban tocados íntegramente por él en 8 pistas distintas de guitarra eléctrica. Algunas de ellas eran grabadas a mitad de tempo, es decir, no las tocaba a velocidad normal sino el doble de lentas. ¿Y por qué? pues bien, una vez grabadas se aceleraban hasta que la velocidad de las notas de la guitarra fuese la del tempo real, de esta forma sonaba una octava más aguda de lo que escuchábamos a velocidad lenta en la guitarra de Les Paul. El resultado lo podemos encontrar en “Brazil” la cara B del disco, un tema extraordinario tanto técnica como musicalmente.

Este método tan aparentemente simple significó un gran avance funcional para las grabaciones en estudio, pues donde antes tenía que haber espacio suficiente en la cabina para todos los músicos e instrumentos que formaban parte en un disco, ahora sólo era necesario el espacio para un sólo instrumento cuya grabación se uniría a la de sus análogos en el proceso de mezcla. Por otro lado, el músico que siempre metía la pata en las tradicionales grabaciones grupales, se ahorró una cuantía de collejas del resto de instrumentistas, quienes ya no se veían obligados a repetir el tema hasta su perfecta interpretación.

Paul siguió experimentando este método y en 1951 publicó, junto a su esposa Mary Ford, una serie de temas grabados con un magnetófono multipista. La cantidad y variedad de efectos que lograron producir impresionaron tanto al público como a las discográficas, y determinaron sin duda alguna el patrón que seguirían las grabaciones de la década de los 50 y de los 60. Como ejemplo de uno de estos temas os dejamos “How High The Moon”, un auténtico deleite para cualquier enamorado de la producción musical.

 
https://www.youtube.com/watch?v=ihIR81n9I0Y