El Pescao: » Mi vida es la carretera y me encanta»
El Pescao, a punto de terminar la gira de su disco Ultramar, visitaba Valencia para ofrecer un exclusivo concierto para unos pocos afortunados con motivo del Open de Tenis que se estaba disputando en la ciudad del Turia. Charlamos con él sobre su próximo concierto en Madrid (viernes 11- sábado 12 diciembre en la Sala Caracol), el motivo de los cambios en su setlist o su opinión sobre los festivales de música.
El 11 de diciembre haces el dúo de conciertos en la Caracol, va a ser algo totalmente diferente a lo que has hecho hasta ahora, ¿cómo esperas que responda la gente?
Pues no lo sé porque como no lo he hecho nunca no tengo ni idea. Sobre todo el día 12… el día 11 es un concierto normal, pero el día 12 es para toda la gente que quiere oír canciones que no ha oído hace años o algunas que por el motivo que sea no hemos tocado en los discos. Va a ser un concierto para el que quiera oír algo distinto.
Entonces el sábado tocarás Foto en blanco y negro, volverá…
Sí, y el 11 también. Es más para temas que son los «menos hits» dentro de los conciertos.
Cuando se acabó la etapa ECDL, ¿llegaste a pensar que ibas a hacer los dos días de la Caracol, que ibas a ir a México agotando allí, ir a Argentina, llenar la Joy…
Pues no, no me lo esperaba. De hecho, cuando empecé lo hice en los Teatros del Canal que eran 300 personas y le decía a la gente «joé que 300 son muchas» y me decían «no hombre, no«. La gente como que me animaba a más. Pero yo siempre he sido súper prudente. Y sigo súper prudente. Hoy en día vender entradas y que la gente te quiera seguir viendo es difícil de mantener y me mantengo ahí prudente y haciendo las cosas que me gustan bien pero sin volverme loco de querer llenar aquí sitios que no me corresponden. Si llegan, bienvenidos, pero de momento estoy contento con lo que hay.
¿Tienes alguna canción que hayas pensado cuando la has escrito «esto va a ser un bombazo» y luego no haya tenido tanto éxito?
No, no… la verdad es que son la bomba para mí. ¿Sabes?, cuando oigo una canción que hago me encanta a mí. Pero que me encante a mí no quiere decir que le encante al resto de la gente. No pienso mucho en que pasará con la gente y las canciones. Eso es un poco…
¿Secundario?
Es que es una ciencia incierta, entonces como es algo impredecible prefiero no pensar mucho. Siempre, cada vez que sacas una canción, tienes la esperanza de «ójala le guste mucho a la gente«.
Claro, es que si siempre te pones a pensar lo que le va a gustar a la gente no harías canciones…
Yo creo que eso lo piensa más la gente que hace reggaeton u otro tipo de música que sí que pretende incluir frases que saben que…
Algo más destinado a música comercial, o canción del verano…
Sí…sí,sí.
¿Pensabas que canciones como «Volverá» o «Una Foto en blanco y negro», que ahora has añadido a tu repertorio, iban a tener tanto éxito como han tenido?
No, cuando hice «Foto en blanco y negro» no pensaba en nada más que en que me gustaba a mi la canción… un poco lo mismo que te decía antes… que yo pienso en que me gusten a mí y que me lo pase bien cantándolas y tocándolas, tampoco pienso en nada más. Pero sí que esas dos canciones me encantaban cuando las hice y ahora también, por eso las sigo canto ahora en los conciertos. Son como muy mías, muy parte de lo que yo quería expresar en ese momento y ahí están; han quedado para la historia de la música española.
¿Quizás por la evolución que has podido tener has decidido meterlas en los conciertos?
Sí. También porque he logrado conectar con muchas cosas que me costaban y que me dolían y ahora de repente todo eso ha agarrado un camino nuevo y diferente. En vez de no entender las cosas las empiezo a entender y me empiezo a encontrar mucho mejor y me apetece meterlas.
Este año has ido al BEC. ¿Qué piensas de los festivales?
Me gustan. Lo que pasa que me cuesta adaptarme a la masa de la gente. Me gusta más estar en un sitio tranquilo y los festivales tan grandes hay un momento de un poco de agobio que me cuesta un poquitín.
¿Qué opinas de que la mayoría de festivales haya tenido un cartel muy parecido, o prácticamente igual?
Pienso que en España somos un poco encorsetados. Somos un poco del…»Funciona, pues ya está«. Yo creo que si se unen esos cuatro grupos y deciden hacer una gira por toda España juntos ganarían ellos el dinero y no los festivales. No sé, yo si fuera Izal, Vetusta Morla, Supersubmarina y tal… me junto los cuatro y digo: «Oye hacemos una gira, vamos a partes iguales y nos lo llevamos nosotros«.
¿Por cuál te decantas de ellos?
Me gustan todos. La verdad es que me gustan las cuatro bandas. Canciones diferentes de unos y de otros. No sé, me gustan todos.
No te mojas…
No… porque tampoco es que sean mis grupos favoritos. Pero sí me gustan.
¿Cuál sería tu colaboración perfecta?
Me gusta mucho la colaboración que han hecho, por ejemplo, Silvio Rodríguez y Calle 13. Une algo actual que me gusta mucho como es Calle 13 y algo con lo que he aprendido a tocar la guitarra como Silvio Rodríguez. Me parece una combinación increíble.
¿Y una colaboración en la que estuvieses tú?
No te digo nombres por si algún día salen. Hay varios artistas con los que me gustaría mucho hacer algo y todavía no he hecho nada; me encantaría pero…
¿Qué canción te habría gustado escribir?
Pues, sobretodo porque empecé a tocar casi con esas canciones, «Ójala» de Silvio Rodríguez. Es una canción que me hubiera encantado escribir y hacerla reggae.
¿En qué se diferencia el David de hace diez años del David de ahora?
Pues en unas cosas se diferencia muchísimo y en cosas es exactamente igual. La conciencia que tengo ahora, porque la vida me la impone, de la responsabilidad, de hacer las cosas bien, de pensar lo que hago… cuando tienes hijos eso se impregna en todo lo que haces. Tu forma de vida cambia. Pero sin embargo la esencia con la que hago las cosas yo creo que es la misma pero lo que pasa es que ahora las pienso un poco más… o soy un poco más reflexivo a la hora de hacer más locuras y fluyo de otra manera distinta. Pero vamos, luego en la esencia yo creo que soy igual.
¿No volverías a hacer las locuras de hacer giras tan largas?
Síii, sí, sí. Si me viene y me da la energía me encantaría.
Si te lo propusiesen y te dijesen «Esta es la oportunidad, va a tener éxito»
Por ejemplo con «Nada lógico» hicimos 200 conciertos en que llegamos a niveles como los del Canto, no a nivel de venta de tickets y de público pero sí a nivel de conciertos. Con «Ultramar» en un años hemos hecho 80. Al final he estado viajando a un ritmo un poco menor, pero bastante ritmo, o sea que… sí, mi vida es la carretera y me encanta. Ójala que funcione todo lo que haga y pueda seguir ahí.
Y ahora después de la Caracol y de México… ¿qué viene?
Ya estoy con el disco nuevo, tengo las maquetas en la mochila. Venía en el tren editando las guitarras y los bajos que he estado grabando. La semana que viene canto las canciones. Tengo 20, pero he elegido diez para enmaquetar y luego voy a hacer otras más. Primero voy a guardar estas diez y luego voy a pasar a un segundo paso.
¿Fechas?
No sé. Pero 2016 y yo creo que pronto. Sí, porque me apetece hacer un disco ya. No me apetece reflexionar. Con «Ultramar» quería reflexionar y reflexioné… ahora no quiero reflexionar. Me encanta hacer las cosas como las siento en ese momento, quiero hacer las canciones que me salen, editarlas, grabarlas y sacarlas sin pensar.
A Ultramar le diste demasiadas vueltas…
Hay veces que está bien. Nunca se sabe. Yo creo que si está ahí es porque tuvo que ser así. El momento.