Y el verbo se hizo disco y habitó entre nosotros

Texto: Miguel Chorusman (@MrChorusman)

Las capacidades musicales de Zahara son alabadas desde referentes de estilos diversos y todos confluyen en un mismo punto: “esta tía sabe lo que hace”. Con este “Santa” ha venido a refrendar el talento que posee para sorprender en cada paso. Un aviso fue una canción tan desgarradora como “Camino a L.A”, el proyecto global de “El leñador y la mujer américa” y  la gira “El deshielo” han sido los últimos coletazos antes de pegar el zarpazo final con este nuevo disco.

A menudo, las canciones más bonitas, hablan de quien menos lo merece.”

Santa” comienza con la ascensión de Zahara a los cielos, la epicidad eclesiástica en forma de oración titulada “La Gracia” eleva a Santa hacia un púlpito apócrifo porque este disco con estética santoral poco tiene que ver con lo divino y mucho con lo carnal. Desde las alturas se vislumbra un nuevo horizonte para Zahara donde conviven con magnificencia los riffs acelerados con sintetizadores transversales domesticados por las duchas manos de Martí Perarnau y Víctor Cabezuelo. Saber rodearse de los mejores es sinónimo de victoria.

crash-zahara

La doctrina de Zahara no es dogma, pero si un paradigma ejemplar de como encauzar una carrera, diversificarse, instruirse, vencer a los errores y  volver contundentemente para conseguir convertir a los agnósticos en fieles defensores de una cruzada que solo tiene como fin la defensa férrea del credo musical, ese que valientemente defienden con criterio los anteriormente mencionados Martí y Víctor junto a Sergio Sastre (Mis Caffeina), al que Zahara dedica de manera especial este disco, Carlos Sosa, Iván González “Chapo” o Ricky Falkner.

Ya hablamos de “Crash con motivo del estreno de su videoclip y teníamos ganas de saber si la senda del disco tomaría esos derroteros guitarreros o por el contrario se inclinaría la balanza hacia los sonidos 80’s 90’s de “Oh Salvaje”, una plegaria en toda regla que bien podría traer la estampita de SantaZahara en su reverso o haber entrado en la bso de The Driver, como “Caída libre” una historia a lo Telma y Louis feriante.

Escucha “Oh! Salvaje” lo nuevo de Zahara

La fulgurante “El Deshielo” hace carnal la prematura divinidad de Zahara “Me hiciste olvidar los hombres de la tierra, tenías el sabor de todos los helados” y las consecuencias de tanta fogosidad se palpan con inmediatez en “El frío”: “No me esperaba que quien provocó todos los incendios sería el mismo que también los apagó”.

Quizá la parte más epistolar del disco sea “Hágase tu voluntad” donde los vientos de Jimi García y Pruden Valdivieso de Eskorzo dan un tono épico que engrandece de manera soberbia el tema, e “Inmaculada decepción” “Recibo la hostia en la boca, aquella que no deja marca”, joder con la Santa pensarán algunos. Dentro de estas canciones con tintes bíblicos se encuentra “Rey de Reyes” y al igual que en “Crash” tenemos que felicitar a Sergio Caffeina por sacarse de la manga un riff setentero de los de “súbete que te llevo”, menudo punch amigo.

Cerrando el disco te topas de bruces con “Int. Noche”, la Zahara más íntima, la que sigue estando ahí desde sus inicios, la que armada de guitarra y voz te arranca las tripas. El bis se titula “Flamenca” un alegato con el color fronterizo a base de vientos y trémolos.

Zahara se ha metido en un buen lio con este “Santa” y es que subir el listón con un trabajo tan bien compuesto, grabado, producido y presentando, cuidando y mimando hasta el último de los detalles pone a su creador en el compromiso de la superación. Hasta el momento su evolución ha dado muestras de que sabe hacerlo y hasta ver su siguiente reto nos quedaremos disfrutando de este “Santa”.