Ya está aquí el primer álbum de Helena Goch, la valenciana que ha logrado conmover la escena indie nacional.
Comenzó hace apenas unos meses colgando de forma regular algunos vídeos de temas en acústico a su canal de YouTube. En «Little Tiny Blue Men» nos reencontramos con muchos de ellos y lo hacemos pletóricos al descubrir que ha sabido pulir cada uno en su justa medida, sin alejarse de lo que habíamos escuchado y aplaudido en aquellos vídeos caseros con tanto encanto.
Lo cierto es que con un productor de lujo como es Julio de la Rosa, la cosa ha debido ser bastante fácil. Además, nos guste o no, que su nombre aparezca relacionado con cualquier tipo de producto musical, y más ahora tras ganar el Goya a la mejor B.S.O, nos parece inconscientemente una garantía de calidad. Pero no nos engañemos, también sabemos que este factor puede tornarse en contra de ellos mismos si el disco en cuestión no está a la altura de las expectativas. En este caso, hemos de decir que estamos lejos del desencanto y que Helena ha conseguido cautivarnos por méritos propios.
Son diez los temas que componen este «Little Tiny Blue Men» y suenan a pop, a folk y a pequeños matices cercanos al soul en la voz de la cantante. Con esta combinación formula una música muy cálida que apreciamos desde la primera canción «Perhaps«, a la que podríamos considerar como su Magnum Opus tras haber sido elegida para ilustrar la campaña publicitaria de la casa de lencería Women’secret el pasado año. En ella encontrábamos a la actriz Elsa Pataky bailando al ritmo de su música.
Los temas se van sucediendo con un continuo ir y venir de instrumentos como guitarras, pianos , batería, chelos etc.. La mayoría de ellos basados en un esquema gradual de incorporaciones que van aumentando en número hasta llegar al estribillo, donde encontramos una mayor acumulación de sonidos que, a pesar de todo, no varían la textura inicial de la pieza.
Gracias a la reducción de timbres en los temas más lentos como «He said to me that day», «Goodbye to me» y «Hopeless» podemos apreciar con mayor claridad uno de los elementos más admirables de la voz de Helena: La variación dinámica vocal que dibuja de forma muy sutil en cada palabra y que nos lleva desde el susurro más dulce hasta la intensidad más brillante. Se nota que no es nueva en esto de trabajar con la voz y que su faceta como actriz ha debido otorgarle una formación suficiente como para que ahora la escuchemos así: