Pocos son los que desconocen estos cuatro nombres pero si eres de los que aún no han entrado en contacto con la admirable propuesta chilena estos días iremos presentando algunos nombres de los artistas más destacados.

Para empezar lo hacemos con cuatro mujeres y por lo que vemos la nueva escena alternativa les pertenece.

Javiera Mena:

Poco podemos agregar de esta mujer que cuelga el cartel de entradas agotadas en todos los países a los que va y demuestra en directo lo que intuíamos cuando empezamos a escuchar canciones como “Luz de Piedra de Luna”.

Melodías alegres de un pop suave con bases electrónicas, fácilmente reconocible y que han contagiado su obra en los dos lados del atlántico.

Francisca Valenzuela:

Instrumentista prodigiosa destaca por sus letras que abarcan desde la parte más intimista que nos permite compartir profundamente sus sentimientos y por otro lado es una narradora asombrosa de la realidad mundial.

Las letras de sus canciones son poco convencionales y podríamos etiquetarlas de narrativas en las que nos presenta a una Francisca Valenzuela, su vida y el mundo en el que vive.

Camila Moreno:

Cuando el pasado chileno se levantó y se encontró con un país modernizado del siglo XXI, estaba Camila para transformar toda esa fusión en música y poder compartirlo con los demás.

Su música tiene una influencia mucho más folklórica y eso hace de su sonido más ecléctico, colorido y variado. Sus letras y su compromiso social son algo indiscutible que demuestra en cada actuación o publicación en sus redes sociales.

Anita Tijoux:

Lleva mucho más tiempo en la música que sus compañeras pero por desgracia es la menos conocida.

Su sonido mezcla de hip hop, pop electrónico, con mucha reivindicación y fuerza.

Ana Tijoux mujer valiente que arremete contra todas las desigualdades con sus rimas y defiende una visión femenina de la música.

Unos directos llenos de energía y entrega hacen que se posicione como una artista destacada en el panorama musical repetidamente nominada a decenas de premios.