El curso se impartirá del 15 al 19 de Abril en la nave de Música del Matadero de Madrid

En Agosto de 2011 yo realicé un curso parecido a este, también impartido por Marta (EmeDj) y Pablo (Fiumichino) y os puedo decir que, además de aprender lo que es ponerse realmente delante de una mesa de mezclas, es una experiencia que no vas a olvidar.

Creo que a Eme no hace falta que la presente porque todo el mundo conoce su trayectoria y Pablo Fiumichino ( Dj, productor, músico, compositor, remixador, profesor de DJ)  ha realizado varios remixes junto a Marta.

Ambos forman un equipo de profesores excelentes que te trasmitirán sus conocimiento desde la parte más básica en los conceptos que todo Dj debe conocer hasta las últimas novedades en tecnología orientada al sector.

A continuación tienes toda la información del curso que puedes encontrar en la web de Eme www.emedj.com :

El curso será durante los días 15, 16, 17, 18 y 19 de Abril. Habrá grupo de mañana y grupo de tarde.

Se impartirá en la nave de Música del Matadero de Madrid, que está perfectamente equipada y adecuada para hacer este curso. No hace falta que llevéis nada, tan solo una libreta para tomar apuntes.

Los objetivos del curso son los siguientes:

  • Conocer, configurar y manejar la interfaz y herramientas de Traktor, tanto en su manera interna como externa.
  • Adquirir conocimientos desde la sincronización básica hasta técnicas de mezcla sofisticadas.
  • Trabajar con marcadores, loops, etc
  • Configurar superficies de control MIDI externas y atajos de teclado.
  • Utilización de efectos: phase, reverb, LFO ,etc.
  • Utilización del remix deck y sample deck.
  • Grabación y retransmisión de sesiones.
  • Utilizar Traktor Scratch con vinilos, CDs y controladoras.
  • Estrategias en directo, gestión de pista, etc.

CONTENIDO DEL CURSO:

  • Conceptos generales de Traktor. Audio digital. Instalación. Introducción a la interfaz de Traktor (cubiertas, faders, crossfader, etc.). Configuración básica y personalización de Traktor. Cableado, conexiones, montaje. Calibración de código de tiempo (vinilos, cds). Importación, carga y mezcla de archivos musicales.
  • Superficies de control y Atajos de teclado. Mapeo MIDI. Organización de la superficie de control. Modificadores, variables y condicionales. Asignación de atajos de teclado. Creación de macros.
  • Organización de la colección. El navegador. Nodos. Análisis de pistas. Gestión de metadatos (etiquetas). Listas de reproducción. Importación de iTunes. Comprar música en Internet.
  • Sincronización. Pulsos, Compases, Frases. Sincronización manual y automática. La rejilla de pulsos (beatgrid). Diferentes ajustes del análisis de tempo. Modos de reloj maestro.
  • CUEs y Loops. Puntos volátiles y fijos. Tipos de CUEs. Mini-sampler. Loops automáticos y manuales. Loop Recorder. Remix Deck.
  • Ecualización, Tonalidad y Mezcla armónica. Utilización de la EQ. Filtros. Detección de la tonalidad de las pistas. Técnicas de mezcla armónica.
  • Efectos. Configuración general de los efectos. Modos de operación. Asignación y selección de efectos. Los efectos en detalle: Delay, Reverb, Beatmasher, Flanger, Phaser, Filters, Gater, Digital Lo-Fi, Turntable FX, etc.
  • Grabación y retransmisión de sesiones. Configuración del grabador. Enrutamiento de la señal. Exportación de la sesión a MP3. Retransmisión (streaming) y carga de sesiones a través de Internet.
  • Estrategias de directo. Preparación de una sesión. Comprobaciones en cabina. Gestión de pista. Warm-up. DJ-set.

AQUI TODA LA INFO: