“TODAVÍA NOS QUEDA MANDANGA DE LA BUENA”
21 de noviembre, 2012.
No había mejor manera para pasar una tarde de miércoles que estar en los sofás de un salón rodeado de cuadros charlando entre amigos. Ese fue el plan de Elperfildelatostada, pero especifiquemos. Estábamos rodeados de discos de los mejores artistas nacionales e internacionales en forma de cuadro, sentados en unos cómodos sofás y teniendo delante a un grupo de música que horas más tarde se llevaría el premio a ‘Grupo Emergente’ de los Rolling Stone. Los chicos de Supersubmarina nos invitaron a pasar la tarde con ellos en Sony.
El encuentro fue de lo más divertido y dicharachero, y si los conocéis un poquito más, sabréis que ellos siempre están con ese humor tan ‘entrañable’. Pregunta y respuesta, y entre medio, muchas risas, así fue.
Una de las preguntas clave del encuentro fue el aforo de las salas en las que están realizando sus últimos conciertos. El Club de fans insiste en que sean sitios más grandes, pero ellos prefieren ir paso a paso. En palabras de Jose ‘Si llenamos un Palacio de Deportes ahora, qué vamos a hacer cuando tengamos 34 años y 5 discos… Tocamos en la luna, o cabeza de cartel en Rock in Río. Hay que ir paso a paso y las salas no son tan pequeñas, cuesta muchísimo trabajo vender entradas y somos unos afortunados de poder hacerlo, y que siga muchos años.’
Respecto a la pregunta de tocar en algún lugar al que todavía no hayan ido, ‘aún nos quedan muchas provincias en las que no hemos estado, ciudades a las que todavía no hemos ido. No hemos tenido la suerte de ir a Canarias, Teruel o Cáceres, algo que nos haría mucha ilusión. Y ciudades en las que estamos repitiendo, cada vez que se puede ampliar el aforo, lo ampliaremos,’
Se hizo eco en el salón sobre noticias del propio grupo que habían llegado hasta México, y la atrevida pregunta fue si habían pensado en dar el salto al charco. Dijeron que están empezando a asomar un poco el hocico. Hace poco les dedicaron un tiempo en un programa de radio y esperan que pronto se pueda lanzar el disco allí.
Por otro lado, el pasado mes de octubre tocaron en Londres, y todos queríamos saber cuál fue la sensación que tuvieron al tocar allí y cómo es el público de londinense. Les hizo mucha ilusión a todos, decían, y solo con ver las caritas que ponían al recordarlo nos podíamos hacer una idea. ‘Fue muy chulo, aunque tuvimos poco tiempo para disfrutarlo’. ‘Huele a kebabs por todos lados’, puntualizaba Jaime entre risas.
En lo referente al público, ‘había mucho español, o el típico que está empezando la carrera, es de Bristol, que está empanado o lo que sea y se lo llevaron allí, a pagar 25 pounds por ver un grupo del que no entiende las letras.’ ‘Pensar que nosotros en Londres podamos llegar a algún público cantando en español es ser muy pretencioso. Sabíamos un poco a lo que íbamos, y muy contentos porque en realidad es como si se ampliara un poco más el espectro de ciudades españolas. Esperamos que dentro de poco podamos volver.’, nos comenó Jose dejando a un lado la broma del muchacho de Bristol.
‘Una gran diferencia que hemos encontrado es la sala en la que tocamos, los técnicos que había en esa sala, la importancia que le daban a la banda que iba a tocar. Yo creo que eso es parte de su cultura; el hecho de que la música allí sea algo muy importante, algo que está muy considerado. Ser músico allí es diferente a como es aquí, y eso si que es verdad que lo notamos. La gente que estaba trabajando era muy profesional, la sala estaba muy bien preparada, y eso quizás sea una de las diferencias grandes que había’, remarcó Juanca.
Al hilo de los conciertos, y de la polémica que ha habido estos días en medios de comunicación y blogs sobre el público español y su falta de educación en los conciertos al ponerse a hablar (como ejemplo el concierto de The XX en La Riviera), nos dijeron que ellos no se han encontrado nunca ningún problema. En palabras de Jose ‘Yo creo que cada grupo tiene su espacio, su lugar y su público. Igual que nosotros si fuesemos al Mediterráneo Rock Festival nos tirarían tomates porque no pintamos nada, o en el Festival de Copla de Chauchina, si hay un grupo que no encaje en cierto tipo de espacio lo veo lógico. Yo pienso que lo de The XX fue algo que pasó porque quizás su tipo de concierto debería hacerse en un teatro con la gente sentada y poder disfrutar mejor de su música’.
Respecto a la súbida tan repentina del IVA, quisimos saber en qué manera les estaba afectando y cómo lo estaban afrontando. La propuesta de los que estábamos allí fue que se puesieran a vender la aceituna de Baeza. Risas generalizadas. Y Juanca nos descubrió que habían estado planteando hacer una capea. Más risas.
Ellos saben que no veneficia a nadie subir el coste de las entradas. ‘No podemos quejarnos de gente que no asume sus posibilidades, y si esto es lo que nos ha tocado, habrá que apechugar. Protestar, pero ser consecuentes, ser honestos, y sobre todo responsables. Estamos yendo a las manifestaciones que hay en contra de los recortes. Intentaremos hacer las cosas por lo legal y si nos tenemos que joder, nos joderemos’, dijeron.
El resto de preguntas fueron más de ‘apunta y dispara’.
– ¿Hay alguna canción con la que hayáis notado que el publico eclosiona, que es la que más gusta?
Jose: Desafortunadamente dejamos de tocar Elástica galáctica, y Pope no pudo seguir haciendo su baile. (risas)
Jaime: Tecnicolor es una de las canciones en la que la gente se motiva y se viene arriba, y hace que nos motivemos nosotros también. Y En mis venas, por aquello de que fue el single, y la primera canción que se empezó a escuchar.
– Respecto a hace 2-3 años, cuando todavía no erais tan populares, ¿Echáis algo de menos? ¿O todo sigue igual?
Jaime: No es que lo echemos de menos. Esa época fue la de los comienzos, pasamos por cosas que obviamente ahora ya no pasamos. Salas pequeñas a las que apenas iba gente, conciertos con muy pocos medios, etc. Pero más que echar de menos, es una cosa que ha pasado y ha asentado las bases de lo que ahora es el grupo. Digamos que ahí nos hicimos un grupo. Tocar ahora en una buena sala delante de 600 personas y con un buen equipo quizás sea bastante más fácil que todo aquello.
Jose: Era duro, tío, eso.
Jaime: Hubo un concierto, aquí al lado de Madrid, en Coslada, en el que estuvo mi prima, su novio y una pareja. Y el friki de la sala comiendo la cena que había hecho su madre para nosotros.
Juanca: Y de esas hemos tenido un montón. En Barcelona 10 personas, en Alcázar de San Juan el presidente de la compañía y dos más…
– Y ahora vais y llenáis el año pasado una Riviera y este año dos.
Jose: Y como te pongas chulo el año que viene llenamos tres (muchas risas). No, se trata de ir creciendo, ir cumpliendo objetivos. Y la verdad es que lo de la Riviera es algo que nos hemos encontrado poco. Nuestras pretensiones cuando preparabamos la gira de invierno era hacer una Riviera porque veíamos que las cosas están peor que el año pasado y, de pronto nos encontramos que en dos meses se habían agotado todas las entradas. Entonces nos dijimos ‘¿Por qué no nos echamos pa’lante y hacemos dos?’. Resulta que las entradas de la segunda fecha van camino de agotarse. Y si el año que viene las cosas van así, pues igual hay que plantearse un reto más grande de pasarse a un sitio más amplio. Pero para eso queda mucho y de momento a ver cómo escapamos de esta…
-Hablando de los conciertos de La Riviera, os va a telonear un chico que pincha en Madrid en esos dos días…
Jose: Sí, es una cosa que nos hace mucha ilusión. En esta gira nos estamos llevando grupos que han compartido cartel con nosotros o teloneros (como no nos gusta llamar, ‘teloneros’), pero el día de la Riviera para animar un poco el ambiente vamos a contar con Daniless, Dj residente en Independande. Es un gran amigo nuestro y nos va a acompañar esas noches. Nos hace mucha ilusión, ya que él se porta siempre muy bien con nosotros.
-Hoy se va a saber el resultado de los premios Rolling Stone, ¿qué sensación tenéis?
Jose: Ya de por sí el reconocimiento de haber estado nominados a los premios MTV Music Awards y también a estos de Rolling Stone es suficiente para nosotros, que se nos considere como un grupo de los más importantes del panorama nacional. Aunque nosotros decimos, y puede que suene a quedar bien, que el premio de verdad es trabajar fin de semana tras fin de semana. El de MTV no pudo ser. Ojalá que éste si pueda ser, estaría muy bien la verdad…
-Respecto al panorama nacional, ¿creéis que hay una escena independiente o forma todo parte de la misma música?
Jose: Sí, por supuesto. Hay una escena que la forman grupos desde Vetusta Morla, Love of Lesbian, o Lori Meyers, que están en el top de la misma; pasando por nosotros, Sidonie, La Habitación Roja, Napoleón Solo. Iván Ferreiro, otro de los top. Hay una serie de bandas que enriquecen mucho el panorama y que hacen que los festivales molen un montón porque puedes ver a unas cuantas bandas españolas de buen nivel que son super profesionales, que saben tocar en directo y saben hacerlo pasar bien.
– ¿Con quién os lleváis mejor en los festivales? ¿Con quién hay ese ‘rollito’?
Jose: Hay muy buen rollo con todos, pero quizás por coincidir más veces con ellos, con Lori Meyers. Se han enterado que somos fiesteros y se arriman a nosotros.
– A veces con la promoción de los discos hay que sacar algún tema que sea gratuito. ¿Cómo llevais que vuestros discos estén en plataformas como Spotify o Grooveshark? ¿O es algo que queda fuera de vuestra gestión?
Jaime: Pues la verdad es que siempre lo hemos dicho. La industria de la música está evolucionando y cualquiera sabe a dónde irá. Pero si que apoyamos que lo que se haga, se haga de forma legal. Es un método muy bueno porque casi todo el mundo tiene Spotify y es una plataforma muy buena. Siempre que sea legal nosotros lo vamos a apoyar.
– Tenéis un miembro más en la banda ahora, ¿qué es lo que os aporta Javi?
Jose: Pues realmente fuera del escenario y de la música… nada, porque se monta en Baeza en la furgoneta, se duerme, y se despierta en el sitio al que vamos. No hemos visto jamás nada igual durmiendo. Es un fuera de serie.
Juanca: Y musicalmente, nos ha aportado algo que queríamos desde hace tiempo.
Jose: Nosotros somos un grupo de dos guitarras, un bajo una batería, y también le dábamos mucha importancia al tema de órganos, piano, teclado en general, sintetizadores, ambiente, voces, etc. En ese sentido, ha abierto un espectro grande que nosotros no podíamos trabajar mucho por no poder llevarlo al directo, y nos gusta que lo que haya en un disco sea bastante fiel a lo que hay en directo. Javi,en ese sentido, hace todas esas cosas que nosotros antes no podíamos hacer. Aparte, da una amplitud a la parte vocal con el tema de los coros. El tío canta super bien y se nota mucho.
– De todos los festivales donde habéis tocado, ¿cuál es el que más os ha gustado?
Todos: Bbk live. Por organización, por producción, por los grupos que van, por infraestructura… por la vaca (nos explican que tuvieron como menú una vaca entera para ellos solitos). Llegar a tocar a la carpa que es tan pequeñita y ver que había casi más gente intentando ver desde fuera que la que había dentro. Además de que es un festival impresionante, se nos ha quedado grabado porque ha sido la primera vez.
– ¿Tenéis pensado este verano volver al Bbk o al Low Cost, donde ya habéis repetido alguna vez?
Jaime: Eso se está empezando a cerrar ahora. No os podemos decir nada porque ni siquiera nosotros lo sabemos.
– ¿Qué opinión os merece el Low Cost?
Jose: Es otro de los festivales que está super bien organizado. Lo hacen de manera ‘muy guiri’, en el buen sentido de la palabra, porque dan mucha importancia a todos los grupos toquen en el escenario que toquen. Desde el primer año que fuimos (en su segunda edición donde tocamos en el escenario pequeño), hasta este año que hemos sido cabeza de cartel español, nos han tratado con la misma gratitud, respeto que la primera vez.
– ¿Preferís tocar delante de miles de personas en los festivales o en salas pequeñas donde poder ver la cara a la gente?
Pope: Cada cosa tiene su momento. Las salas son más íntimas, más cercanas, la música se siente de manera diferente. Pero el hecho de estar en un festival, sabes que te lo vas a pasar bien, que hay gente que ni siquiera te conoce y te está viendo… Yo creo que cada cosa tiene lo suyo.
– ¿Respecto al tema de Gandía Shore?
Jose: Nos jodió la vida, tío. ¿Tú te crees que pueden poner esa canción en un beso entre Clavelito y ‘…’ en vez de entre Kevin y ‘…’? Eso es lo que en verdad nos jodió, porque Clavelito no me mola nada. (todos nos morimos de la risa)Ahora en serio, ellos ponen la canción con buena intención, y siendo sinceros, igual que cuando nos nomina la MTV a sus premios y damos las gracias, cuando hay algo que no nos gusta decimos que no nos ha hecho gracia,. Tampoco es que reneguemos, simplemente que no nos gustó sonar en ese tipo de programa.
Pope: En el FIFA estaría guay sonar. Muchas veces en programas de deporte han puesto canciones nuestras.
– ¿Habéis empezado a pensar ya en el tercer disco?
Jaime: De momento no. Estamos en plena gira, y todavía nos queda mandanga de la buena.
– Si tuvierais que hacer una balanza de 2012, ¿con qué os quedaríais?
Jaime: 2012 nos ha dado los medios económicos necesarios para hacer una gira con más equipo, un teclista, técnicos de luces, algo más de infraestructura. La oportunidad de poder sonar en directo lo mejor posible.
Juanca: La suerte que hemos tenido de incorporar a cuatro personas nuevas y dar en el clavo con ellas.
Jose: Que después de todo lo que hemos pasado los cuatro juntos, sigamos aquí.
Pope: Este 2012 nos ha dado muchas ganas y mucha fuerza. Nos ha enriquecido como personas y ha hecho que seamos más afines entre nosotros mismos.
– ¿Cuáles son vuestros referentes culturales, no sólo a nivel musical?
Jaime: Somos gente que nos gusta mucho el cine, las series. A mi personalmente me gustan mucho los documentales, la historia, visitar lugares.
Jose: La suerte de poder viajar a tantos sitios, y que conozcamos casi todas las ciudades de España. Incluso en Londres, en dos horas que tuvimos libres, nos cogimos un guía para conocer un poco más su historia. Y eso es una suerte, porque no hay más sabiduría que la experiencia. Y la experiencia que estamos viviendo vale más que muchas cosas que pueda haber en los libros.
Jaime: Y también el hecho de poder conocer a mucha gente, o a profesionales del sector y demás, enriquece.
Y esto se iba acabando con una pregunta que ninguno de ellos se esperaba, y que Jose al escucharla soltó algún que otro improperio.
– en una entrevista en vuestros comienzos que ‘la idea que tenemos nosotros de los vídeos es no salir tocando, ya que nos parece una horterada. El hecho de no aparecer en el primer videoclip también fue una idea premeditada. En este segundo vídeo aparecemos nosotros, pero cuidamos que no sea el típico vídeo de grupo’
Jose: Te acuerdas de todo eso, ¿no? Pues olvídate, ¡ahora nos gusta! (risas)
Jaime: No, realmente lo que si que es verdad que no nos gusta es hacer un vídeo en el que se haga un playback. Lo que queremos es que esté estéticamente cuidado, que se desarrolle una historia paralela.
La última.
– ¿Algún grupo con el que os haría especial ilusión colaborar?
Al unísono: Wilco o Arcade Fire.
Posaron para nosotros, y con un ‘adiós, bloggers bonicos’ se despedían de nosotros. Horas más tarde se les podía ver en fotos vía twitter/facebook con algo muy especial entre las manos. El premio Rolling Stone a Grupo Emergente 2012 cambiaba de localización. Su nuevo destino: Baeza.
Crónica y fotos por Silvia Berguillos