Tras las palabras de David Otero hoy en las que parece dejar caer que no habrá una vuelta de «El Canto del Loco», os dejamos la entrevista que concedió a El Perfil de la Tostada el pasado lunes.

Nosotros siempre hemos visto un trasfondo muy interesante sobre el perfil musical de «El Pescao» y estábamos intrigados por conocer algo más de la personalidad que hay tras el personaje publico.

A parte de esta entrevista mañana publicaremos su TostaTest.

Antes de nada queremos dar las gracias a David por buscarnos un hueco en su agenda y a Marina por tratarnos tan bien y hacer posible esta entrevista.
David, toda la gente en el mundo de la música y el periodismo tiene una gran concepto de ti como persona, parece ser que no es tan complicado ser buena gente y artista con éxito al mismo tiempo, ¿no?
Pues igual es que yo tengo mucha suerte o todo el mundo que me he encontrado que ha tenido éxito en el mundo de la música y que ha conectado conmigo es muy buena gente y son gente que han tenido bastante éxito.
Considero que tengo muy buenos amigos dentro de este mundo y muchos de ellos con bastante éxito, o lo que yo entiendo como éxito personal, en lo que hacen, en cómo lo defienden… no ya un reconocimiento público, y la verdad es que me he encontrado con muy buena gente.
Hay que ser profesionales sobre todo, saber que si tienes un trabajo de cara al público, hay que saber atenderlo. Es como una persona que tiene una tienda, si tu vas y el tío es un amargado y te atiende con cara de perro pues seguramente te irás a la tienda de al lado, que el tío es majete, que tiene lo mismo pero te lo vende con cariño y en el fondo es su negocio pero le puedes poner cariño o no.
Yo le intento poner cariño a todo lo que hago, a cada entrevista, en cada concierto, en cada colaboración, en cada producción… hacer las cosas a disgusto no es mi forma, a pesar de que hay momentos buenos y momentos malos y hay que saber manejar mejor los momentos en los que tu estás un poco bajo o tienes un mal día, saberte controlar.
¿Te condiciona musicalmente el que tengan una imagen prefijada sobre tu trabajo?
No, creo que condiciona más a la gente a la hora de escuchar que a mí a la hora de hacer música y entiendo perfectamente que pase. Sé que habrá gente que no escuche lo que hago sin darle una oportunidad porque vengo de… o he tocado con … ¡o porque tengo barba!
Mi disco está lleno de cambios y hay gente que dice: “pero… esta canción.. es un poco rara, ¿no?”, hago lo que me apetece. Quizás lo que pasa es que las canciones que llegan a la radio sean las más “normales” y también me gusta componer ese tipo de canciones más sencillas. Hago canciones que le puedan gustar a un niño o a una ama de casa, no intento enrarecerme, que podría, porque tengo mucho repertorio que es más “raruno” pero me gusta sacar las canciones pensando en que las pueda llegar a entender más gente.
Te gusta crear tus vídeos, hacer acciones con el público, eres un tipo inquieto…
Pues sí, ahora mismo me pillas pintando un cuadro. Me gusta pintar, escribir, la fotografía… la verdad es que tengo una suerte muy grande porque tengo un trabajo muy divertido en el que todo lo que sea plástica, como hacíamos en el cole, se puede llevar a cabo. Como si un día de repente digo “pues voy a hacer figuritas de barro para venderlas en el merchandaising»  habrá gente que pensará: “vaya friki” y otros que dirán “¡qué guay, figuritas de barro que hace El Pescao!».
Vemos que estás bastante activo en las redes sociales; en Facebook, Twitter, Instagram…
¿Sabes una cosa que me pasa muy curiosa?, que voy paseando por la calle Preciados, miro el twitter y hay como dos o tres personas que escriben: “Me acabo de cruzar con El Pescao en Preciados” y pienso “¿Pero tanta peña está en twitter?”, gente que ni siquiera le tiene porqué gustar tu música ni nada, que simplemente están ahí, que te siguen y ya está.
Es bueno pero hay que saber desconectar, ahora por ejemplo hace varios días que no le hago ni caso. No hay que atarse tampoco a eso porque es peligroso engancharse y es muy, muy adictivo.
¿Y el estar tan expuesto a la gente?
Me dan un poco igual los comentarios, es verdad que cuando alguien se mete contigo gratuitamente flipas un poco pero la mayoría de veces son comentarios amables.
Es cierto que te puede enganchar y aún peor,engancharte el ego, porque que te estén diciendo todo el rato lo guay que eres no mola una mierda. Está bien, hay que saberlo utilizar, en el momento que hay que utilizarlo, saber que es un medio de comunicación directa para utilizarlo pero ahí se tiene que quedar, tampoco puedes estar cada cinco minutos mirando el móvil.
Hoy en día necesitas estas herramientas y está bien no estar solo centrado en la música ni hacerlo solo en la interacción con la gente en Internet, tiene que haber un equilibrio en todo, pero no te puedes olvidar de caminar.